Por Psicología del testimonio entendemos el conjunto de conocimientos que basados en los resultados de las investigaciones de los campos de la Psicología Experimental y la Psicología Social, intentan determinar la calidad (exactitud y credibilidad) de los testimonios que sobre los delitos, accidentes o sucesos cotidianos, prestan los testigos presenciales.
Como fácilmente puede comprenderse, el testimonio de los testigos se basa, principalmente, en la capacidad de su memoria (efectivamente, no todos recordamos con la misma facilidad las cosas, a las personas o los acontecimientos). La memoria humana, no obstante, hemos de tener presente que no funciona como un vídeo doméstico que graba (es decir, codifica) y muestra imágenes y sonidos (decodifica) con exactitud y tantas veces como se desee. La memoria humana es activa y codifica y decodifica información en función de su relevancia, del material que ya contiene, de experiencias pasadas, se vale de estereotipos, es maleable, y, en definitiva, se ve afectada por el paso del tiempo.
Más aún, si bien se atribuye una exactitud del 100 por 100 para reproducir lo sucedido a una grabación en vídeo, sólo erróneamente podemos afirmar que esto ocurre así en el caso del testimonio de testigos. Efectivamente, aún cuando hay personas que piensan que si un testigo presencial no declara sobre lo sucedido es porque no tiene voluntad de hacerlo, o si declara erróneamente es por su intención de engañar; es muy cierto que los testigo habitualmente -y actuando de buena fe- cometen errores de omisión y de comisión.
Todo esto conduce a que, cuando hablamos de la calidad de los testimonios de los testigos, debamos referirnos a dos aspectos íntimamente relacionados: (i) la exactitud de testigos y testimonios, y (ii) la credibilidad de testigos y testimonios.
Areas de investigación
La investigación realizada en el campo del testimonio ha tenido, desde sus orígenes, una orientación claramente aplicada (Diges y Mira, 1983). No obstante, la investigación básica desarrollado se ha ocupado de discernir como adquiere, organiza, guarda y recupera información un testigo, aunque normalmente ha sido desarrollada en condiciones de laboratorio con problemas de validez ecológica (Patterson, 1978; Mira y Diges, 1984).
Cuando se ha valorado la credibilidad de testigos y de sus testimonios, la investigación se ha ocupado sobre todo de cómo tomar declaración a los testigos de manera tal que se afectará, durante el interrogatorio, lo menos posible a su recuerdo de los hechos. De este modo, los autores se han ocupado, primero, por describir hasta qué punto los testimonios pueden ser inexactos en función de las condiciones de iluminación (Kuehn, 1974; Wells, 1978), sexo, edad o profesión del testigo (Clifford y Bull, 1978) y violencia del suceso (Clifford y Scott, 1978; Clifford y Hollin, 1981); y, en segundo lugar, por desarrollar procedimientos de toma de declaración que garanticen el máximo de exactitud de los testimonios (e.g. la entrevista cognitiva (Fisher y Geiselman, 1988); desarrollar sistemas de recuerdo de caras para apoyar la labor policial (Davies, 1982; Ellis, 1982); sugerir medidas que garanticen las medidas de imparcialidad en los reconocimientos mediante ruedas (Malpass, 1981; Malpass y Devine, 1981; Shepherd, Ellis y Davies, 1982, Muldin y Laughery, 1981); y estudiar cómo obtener testimonios útiles en los casos de testigos invidentes (Clifford, 1983; Bull y Clifford, 1984), toda vez que E. Loftus había demostrado la influencia negativa que sobre el testigo puede ejercer quien lo interroga (Loftus y Palmer, 1974; Loftus y Zanni, 1975; Loftus 1979).
Cuando se ha estudiado el testimonio desde la óptica de su credibilidad ante observadores (policías y jueces habitualmente), tres son las áreas estudiadas: (i) las creencias comunes sobre la capacidad de memoria de los testigos (Loftus, 1979); Yarmey y Jones, 1983; Mira y Diges, en prensa), (ii) cómo se estima la credibilidad de un testigo y su testimonio (Wells y Lindsay, 1983), y (iii) cómo diferenciar testimonios ciertos de autogenerados (p.e. en base al concepto de «observación de la realidad» (Johnson y Raye, 1981; Undeutsch, 1982; Schooler, Gerhard y Loftus, 1986).
Situación actual a nivel nacional e internacional
En España el interés pro el tema del testimonio ha sido moderado. Las ocasiones en que el Ministerio del Interior o los profesionales de la Judicatura han mostrado un interés por esta cuestión son, más bien escasas, y sobre todo han tenido poca incidencia en el funcionamiento habitual de estas instituciones. Algunas CC.AA., en cambio se han mostrado más receptivas, incorporando en sus academias de formación de policía autónoma o local, formación específica en esta materia.
Los colegios profesionales de abogados de Barcelona (en 1974) y de psicólogos de Madrid (en 1988) y 1989) reuniones sobre metodología psicojurídica, donde uno de los aspectos abordados era, precisamente, el testimonio de testigos. Sin olvidarnos del Congreso Internacional de Criminología, Psicología y Sociología Jurídicas celebrado en Alicante en octubre de 1986.
A nivel universitario también es escasa la docencia e investigación, y aunque hay profesores que han dedicado esfuerzos a este tema (Bayés, 1980) es, sin duda, la Universidad Autónoma de Madrid donde mayor atención se dedica, dándose la circunstancia de ser la primera universidad de nuestro país donde existe un curso monográfico de doctorado sobre Memoria de Testigos.
A nivel universitario también es escasa la docencia e investigación, y aunque hay profesores que han dedicado esfuerzos a este tema (Bayés, 1980) es, sin duda, la Universidad Autónoma de Madrid donde mayor atención se dedica, dándose la circunstancia de ser la primera universidad de nuestro país donde existe un curso monográfico de doctorado sobre Memoria de Testigos.
Fuera de nuestras fronteras la situación es algo distinta. En EE.UU. destaca la labor de investigación desarrollada desde la Universidad de Washington por E. Loftus, los trabajos de K. Laughery en Houston y de R. Malpass de la Universidad del Estado de Nueva York. En Canadá los autores más citados son, sin duda, G. Wells, D. Yarmey y J. Yuille. De entre los autores europeos más productivos cabe citar B. Clifford, R. Bull, G. Favies, J. Shepherd y H. Ellis en el Reino Unido.
Relación con otras profesiones
Tradicionalmente la Psicología del Testimonio mantiene relación con diferentes ramas del Derecho y con los estudiosos profesionales del trabajo policial. No obstante, pese a las aportaciones que desde el campo de la Psicología puedan realizarse, lo cierto es que como ha quedado dicho, no son muchas las peticiones de ayuda. Que sepamos, sólo en ciertos casos muy puntuales ha sido solicitada colaboración de un psicólogo experto en testimonio y, en todas las ocasiones con respecto a las medidas de imparcialidad a considerar durante las ruedas de identificación.
BIBLIOGRAFÍA
Bayés, R.: Psicología y eficacia jurídica. En: Muñoz, R.; Bayés, R. y Munné, F. (eds.) Introducción a la Psicología Jurídica. México: Trillas, 1980.
Bull, R. y Clifford, B.: Earwitness voice recognition accuracy. En: Wells, G. y Loftus, E. (eds.) Eyewitness Testimony Psychological perspectives. London: Cambridge University Press, 1984.
Clifford, B.: Memory for voice: the feability and quality of earwitnnes evidence. En: Lloyd-Bostock, S. y Clifford, B. (eds) Evaluating witness evidence. Recent psychological research and new perspectives. New York: John Wiley & Sons, 1983.
Clifford, B. y Bull R: The Psychology of Person Identification. London: Routledge and Kegan Paul, 1978.
Clifford, B. y Hollin C: Effects of the type of incident and the number of perpetrators on eyewitness memory. Journal of Applied Psychology. 1981, 66(3), 364-370.
Clifford, B. y Scott, J.: Individual and situational factory in eyewitness testimony. Journal of Applied Psychology. 1978, 63, 352-359.
Davies, G.: Composite system for recalling faces "helping the police with their enquiries? En: Trankell, A. (ed.) Reconstructing the past: the role of psychologist in criminal trials. Estocolmo: Norstedts, 1982.
Diges, M. y Mira, J.J.: Psicólogos. Psicología y testimonio. Análisis y Modificación de conducta, 1983, 9, 243-271.
Ellis, H.: The performance of witness on identity parades. En: Trankell, A. (ed.) Reconstructing the past the role of psychologists in criminal trials. Estocolmo: Norstedts, 1982.
Fisher, R. y Geiselman, R.: Enhacing eyewitness memory with the cognitive interview. En: Gruneberg, M., Morris, P. y Sykes, R. (eds.) Practical aspects of memory: Current research and issues, vol. I. New York: John Wiley & Sons, 1988.
Johnson, M. y Raye, C.: Reality Monitoring Psychological Review, 1981, 88, 67-85.
Kuebn, L.: Looking down a gun barrel: person perception and violent crime. Perceptual and Motor Shell, 1974, 45, 157-164.
Loftus, E.: Eyewitness Testimony. Cambridge Mass. Harvard University Press, 1979.
Loftus, E. y Palmer, J.: Reconstruction of automovile destruction: an example of the interaction into a visual memory. Journal of Verbal Learning & Verbal behavior, 1974, 13, 585-589
Loftus, E. y Zanni, G.: Eyewitness testimony. The influence of the wording of a question. Bulletin of the Psychonomic Society, 1975, 5, 86-88.
Malpass, R.: Effective size and defendant bias in eyewitness identification lineups. Law & Human Behavior, 1981, 5, 299-309.
Malpass, R. y Devine, P.: Eyewitness identification lineup intruction and the absence of the offender. Journal of Applied Psychology, 1981, 66, 482-489
Mauldin, M. y Laugbery, K.: Composite production effects on subsequent facial recognition. Journal of Applied Psychology, 1981, 66, 351-357.
Mira, J.J. y Diges, M.: Psicología del testimonio, un problema metodológico. Revista de Psicología General y Aplicada, 1984, 39, 1059-1074.
Patterson, K.: Person recognition more than a pretty face. En: Gruneberg. M. Morris, P. y Sykes, R. (eds.) Practical aspects of memory. London: Academic Press, 1978.
Schooler, J., Gerbard, D. y Loftus, E.: Qualities of unreal. Journal of experimental Psichology. Learning, memory and Cognition, 1986, 12, 171-181.
Shepherd, J., Ellis, H. y Davies, G.: Identification evidence. A psychological evaluation. Aberdeen: Aberdeen University Press, 1982.
Undeutsch, U.: Statement reality analysis. En: Trankell, A. (ed.) Reconstructing the past: the role of psychologists in criminal trials. Estocolmo: Norstedts, 1982.
Wells, G. y Lindsay, R.: How do people infer the accuracy of eyewitness testimony. Studies of performance and a metamemory analysis. En: Lloyd-Bostock, S. y Clifford, B. (eds.) Evaluating witness evidence. Recent psychological research and new perspectives. New York: John Wiley & Sons, 1983
Yarmey, A. y Jones, H.: Is the psychology of eyewitness identification a matter of common sense? En: Lloyd Bostock, S. y Clifford, B. (eds.) Evaluating witness evidence. Recent psychological research and new perspectives. New York. John Wiley & Sons, 1983.
JOSÉ JOAQUÍN MIRA, MARGARITA DIGES.
Universidad de Alicante y Universidad Autónoma de Madrid